ETSIAETodas las Noticias

La UPM, entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS

|   Estudiantes

La Universidad Politécnica de Madrid continúa mejorando su posición en la última edición del QS World University Rankings. Se sitúa entre el 25% de las mejores instituciones de educación superior a nivel mundial y es la primera politécnica española.

La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ocupa el puesto 321 en la edición correspondiente a 2025 de la clasificación internacional de instituciones de educación superior QS World University Rankings. En esta ocasión, la UPM asciende 28 puestos, mejorando su posición con respecto a la edición anterior del ranking y situándose en el top 22% a nivel mundial.

Esto significa, explica el vicerrector de Calidad y Eficiencia de la UPM, Alberto Garrido, que la “Politécnica de Madrid es mejor que el 78% de universidades”. Teniendo en cuenta, además, que en esta edición se han evaluado un total de 5.663 instituciones, frente a las 2.963 del pasado año. “La UPM continúa mejorando su posición a pesar de doblar las instituciones evaluadas”, subraya.

El ranking clasifica a universidades de todo el mundo en función de parámetros como la excelencia académica, el impacto y la calidad del trabajo científico, el reconocimiento de sus titulados en las empresas o la proporción de profesores y estudiantes internacionales.

La UPM alcanza en esta edición el puesto 321, la posición más alta alcanzada por esta universidad madrileña, y se convierte en la primera politécnica española clasificada.

Entre el 25% de las mejores universidades del QS World University Rankings
Los datos de reputación y sostenibilidad son, entre otros indicadores, los factores que han impulsado a la UPM a situarse entre el top 22% del ranking.

En concreto, la Politécnica de Madrid destaca especialmente en los criterios relacionados con la empleabilidad, tanto en las percepciones de las empresas sobre qué instituciones están proporcionando los graduados mejor preparados para el trabajo, como en el indicador de resultados en empleo. Este último refleja la capacidad de las instituciones para asegurar un alto nivel de empleabilidad para sus graduados, al tiempo que nutren de los futuros líderes que van a tener un impacto en sus respectivos campos. En el primer indicador la Universidad Politécnica de Madrid se sitúa entre las mejores 150 universidades a nivel mundial, mientras que en resultados de empleo se posiciona entre las 200 mejores.

La UPM también destaca en los datos de sostenibilidad, que evalúa el impacto social y ambiental de las universidades como centros de educación e investigación. En este ámbito es donde la UPM aparece mejor situada, entre las 120 mejores del mundo.


Otros factores que se tienen en cuenta en la clasificación de las universidades son la excelencia académica; el impacto y la calidad del trabajo científico producido por las universidades, que se calcula utilizando datos de Scopus; las Redes Internacionales de Investigación; la relación entre el número de personal académico y el número de estudiantes; y la proporción de profesores y estudiantes internacionales.

La cabeza de la tabla está copada por centros estadounidenses y británicos. En primer lugar figura el Massachusetts Institute of Technology (MIT), al que siguen el Imperial College London y la Universidad de Oxford. Las universidades de Harvard y Cambridge ocupan las posiciones cuarta y quinta, respectivamente. En la clasificación se incluyen 35 instituciones españolas, lideradas por la Universidad Complutense de Madrid (situada en el puesto 164), la de Barcelona (165) y la Autónoma de Barcelona (175).

Volver