ETSIAETodas las Noticias

Oferta académica de grado en la ETSIAE para el curso 2024/25

|   Estudiantes

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) imparte tres títulos de grados oficiales y un programa académico con recorrido sucesivo para formar a los futuros universitarios en todos los campos del sector aeroespacial.

Comienza el proceso de admisión en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). El plazo para preinscribirse en una de las titulaciones de grado de la UPM estará abierto hasta el 28 de junio, excepto para estudiantes procedentes de Sistemas Educativos Extranjeros, en cuyo caso permanecerá disponible hasta el 8 de julio.

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) de la UPM ofrece tres titulaciones de grado que cubren todo el sector aeroespacial. Todas ellas se componen de 240 ECTS distribuidos en cuatro cursos.

El Grado en Ingeniería Aeroespacial (GIA) dispone de cinco especialidades: Vehículos Aeroespaciales, Propulsión Aeroespacial, Navegación y Sistemas Aeroespaciales, Aeropuertos y Transporte aéreo y, Ciencias y Tecnologías aeroespaciales. Por tanto, todos los estudiantes que optan por el GIA realizan dos cursos comunes y en tercer curso se decantan por una de las especialidades para orientar su futuro profesional. Se trata de una titulación habilitante, ya que sus egresados obtienen las atribuciones profesionales para el ejercicio de la profesión de ingeniero técnico aeronáutico según la especialidad cursada. La ETSIAE es el único centro universitario español que imparte el GIA en esas cinco especialidades.

El Grado en Gestión y Operaciones del Transporte Aéreo (GyOTA) se centra en el ámbito del transporte aéreo. Cuenta con tres itinerarios posibles, que se eligen en tercer curso: Gestión Aeronáutica; Operaciones de Vuelo de Transporte Aéreo, y Operaciones de Control de Tráfico Aéreo. En esta titulación, adicionalmente, los alumnos de esos dos últimos itinerarios pueden complementar los estudios universitarios en un centro autorizado por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) para obtener la licencia de "piloto de transporte de línea aérea" o de "controlador de tráfico aéreo", superadas las pruebas correspondientes.

El Grado en Ingeniería en Tecnologías Aeroespaciales (GITA) es un grado generalista, es decir, sin especialidades. Su formación proporciona una sólida base físico-matemática, complementada con fundamentos en tecnologías aeroespaciales, que dotan a este título de un interés en sí mismo de cara a la empleabilidad y también como punto de partida para encaminar la carrera académica hacia la I+D+i. Esta titulación está específicamente diseñada para entroncar los conocimientos adquiridos con los estudios de Máster Universitario en Ingeniería Aeronáutica (MUIA).

Por ello, junto a estos tres títulos de grado, la ETSIAE oferta el Programa Académico con Recorrido Sucesivo (PARS) Ingeniero Aeronáutico. Este programa permite cursar consecutivamente el Grado en Ingeniería en Tecnologías Aeroespaciales (GITA) y el Máster Universitario en Ingeniería Aeronáutica (MUIA), por lo que es el camino idóneo para aquellos estudiantes que tienen clara su vocación como ingeniero aeronáutico. Al finalizar ambos títulos se obtienen las atribuciones profesionales para el ejercicio de la profesión de ingeniero aeronáutico.

Estudios de posgrado y aval externo
La ETSIAE permite no solo estudiar un título de grado, sino que ofrece formación en todos los niveles educativos universitarios, del grado al doctorado. Por tanto, es posible estudiar uno de los mencionados grados y continuar la formación con posgrados, tanto de carácter habilitante como con otros másteres con orientaciones profesionales concretas e incluso cursar el Doctorado en Ingeniería Aeroespacial, último escalón de la carrera académica.

El ranking QS por materias (QSWUR), sitúa a la UPM, en su edición de 2024, como la universidad española mejor posicionada en la disciplina denominada Ingeniería Mecánica, Aeronáutica y de Fabricación (Engineering-Mechanical, Aeronautical & Manufacturing), dentro del área de Ingeniería y Tecnología. Este hecho, que se viene repitiendo anualmente desde el año 2012, consolida a la ETSIAE como la mejor opción para cursar estudios de la rama aeronáutica en nuestro país.

Publicación de admitidos
La obtención de plaza se conocerá el próximo 12 de julio a las 9:00 horas mediante la publicación oficial de admitidos en la UPM. Consulta toda la información sobre el proceso de admisión aquí.

Volver