Internacionalización, conocimiento compartido y mentalidad abierta

|   Estudiantes

Esto es lo que ha experimentado Alfonso Láinez Muñiz, estudiante de la ETSIAE con su participación en II EELISA Student Scientific Competition. Su trabajo ha sido destacado con un premio especial del jurado.

La II EELISA Student Scientific Competition ha reunido en Hungría a más de 140 estudiantes universitarios procedentes de centros de la alianza EELISA. Entre ellos se encontraba Alfonso Láinez Muñiz, estudiante de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

Esta competición ofrece a los estudiantes la oportunidad de compartir su trabajo científico y ampliar su impacto. Alfonso ha presentado “Estudio experimental de torbellinos de punta de ala a bajos números de Reynolds y desarrollo de un sistema de velocimetría por seguimiento de partículas (PTV)”, las investigaciones que ha desarrollado en el laboratorio de Expresión Gráfica de la ETSIAE, como parte de sus prácticas curriculares y su TFM del Máster Universitario en Ingeniería Aeronáutica (MUIA).

El objetivo de su trabajo es “incorporar una técnica alternativa, eficiente y de bajo coste para medir campos de velocidades al conjunto de equipos elaborados por estudiantes del laboratorio de aerodinámica y estudiar la formación de torbellinos de punta de ala a bajos números de Reynolds con aplicación potencial en vuelos de aeronaves en la atmósfera marciana o como una técnica incipiente de mezclado en tanques de agua”, explica Alfonso.

La importancia de la internacionalización
El estudiante de la ETSIAE decidió llevar su trabajo a la II EELISA Student Scientific Competition animado por el ambiente internacional que trasciende a la competición. Alfonso ha disfrutado durante su formación académica de dos estancias Erasmus, en sus últimos cursos de grado y máster, en Hamburgo y Lieja respectivamente, y vio en este evento “una forma de revivir esa experiencia internacional antes de finalizar los estudios”.

Una de las metas de esta competición es que los estudiantes puedan experimentar cómo es un congreso internacional, incluyendo una evaluación por un jurado profesional. Y la experiencia de Alfonso así lo refleja “el mayor aprendizaje de este tipo de eventos es mejorar las habilidades para hablar en público, te ayuda a soltarte y ganar fluidez. A nivel académico tiene un gran valor divulgativo, permite conocer las investigaciones y estudios que se realizan en otras universidades europeas, pudiendo aportar nuevos puntos de vista a estas investigaciones e inspirar nuevos proyectos en nuestra universidad. A nivel personal, aporta nuevas amistades que motivan a salir de la zona de confort y desarrollar una mentalidad más abierta y adaptable”.

Esta mezcla de rigor académico y aplicación práctica, se alinea con la misión de EELISA de transformar el futuro de la enseñanza superior y la industria, ofreciendo a los estudiantes oportunidades únicas de crecimiento y colaboración. El estudiante de la ETSIAE lo tiene claro: “Considero la internalización una parte fundamental de los estudios universitarios. El inglés es la asignatura más valorada a nivel profesional de cualquier plan de estudios y estos eventos ayudan a ganar fluidez y soltura en esta lengua, mejoran nuestra capacidad individual de resolución de problemas además y muchas veces se convierten en la mejor experiencia de nuestra etapa universitaria”.

Los mejores trabajos presentados durante la II EELISA Student Scientific Competition han recibido premio. Pero el jurado también entregó premios especiales a aquellos trabajos que han destacado por su calidad como reconocimiento a su desempeño durante la competición. Tal es el caso del trabajo de Alfonso, que recibió un premio especial por “diseño basado en simulación”. El jurado destacó el diseño tan cuidado del sistema propuesto, además del potencial que tienen los estudios aerodinámicos a números de Reynolds tan bajos, muy lejos de las condiciones habituales de operación de las aeronaves. “Pero, sin duda, creo que la clave del éxito fue la presentación. En este tipo de eventos es importante hacerla llamativa, dinámica y sencilla para que se entienda y destaque ante un jurado que es multidisciplinar y que atiende varias presentaciones en la jornada”, afirma Alfonso. Para él, este premio supone un reconocimiento al trabajo realizado durante los 6 meses de prácticas, pero el evento en sí mismo ya supone “una oportunidad para poder disfrutar y valorar el trabajo que todos los estudiantes hacemos como investigadores cuando realizamos nuestro TFG/TFM”.

Alfonso reconoce que estudiar en la ETSIAE le ha proporcionado numerosas oportunidades para vivir experiencias de internacionalización que complementan su formación académica: “Es impresionante la variedad de eventos y programas de movilidad que ofrece la UPM, no sólo las estancias Erasmus tradicionales, sino también eventos de menor duración, como esta EELISA Scientific Student Competition, que ayudan a romper la rutina y a los que nos podemos acoger en cualquier momento de nuestra etapa académica”.

Volver