ETSIAETodas las Noticias

El Máster Universitario en Sistemas del Transporte Aéreo, uno de los mejores posgrados en Ingeniería según el ranking de “El Mundo”

|   Estudiantes

De las cinco titulaciones que destaca el ranking en la categoría de Ingeniería, el Máster Universitario en Sistemas del Transporte Aéreo por la Universidad Politécnica de Madrid ocupa la tercera posición.

Se ha publicado la edición 2024 del ranking Másteres de “El Mundo”, concebida para facilitar a los estudiantes la elección del título de máster más adecuado a su perfil, así como el centro donde cursarlo. Esta guía de formación de posgrado selecciona los 250 mejores programas de máster, entre más de un millar de alternativas, destacando cinco titulaciones concretas en cada una de las 50 categorías incluidas.

Para realizar dicha selección se han analizado un total de 25 criterios relativos a: nivel de demanda del máster, recursos humanos con los que cuenta, medios materiales empleados, plan de estudios y resultados obtenidos. Y en su elaboración han participado más de 800 expertos, entre profesores, estudiantes, antiguos alumnos y empresas.

En el área de Ingeniería, dentro de los cinco posgrados seleccionados aparece en tercera posición el Máster Universitario en Sistemas del Transporte Aéreo (MUSTA) por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). “Permite especializarse en las diferentes disciplinas en el desarrollo dentro del sector de la planificación, la operación y la explotación de los diversos elementos del transporte aéreo”, destaca el ranking.

Este posgrado, impartido en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE), es el único máster en España que desarrolla la especialización del sector del Transporte Aéreo y los Servicios y Sistemas de Navegación Aérea. Este aspecto es muy relevante para un ranking como este, que considera la especialización como un valor añadido en el currículo universitario: “la especialización se ha convertido en un valor diferencial y los programas de máster en la mejor vía para profundizar en el aprendizaje adquirido durante las etapas educativas anteriores. Complementar esos conocimientos con un título de posgrado multiplica las posibilidades de encontrar un empleo deseado y con la remuneración adecuada”.

En esta misma línea apunta el director del MUSTA, Fernando Gómez Comendador: “la actividad aeronáutica a medio y largo plazo necesita personas formadas en aspectos muy concretos, como los que tratamos en este máster, que además requieren un alto nivel de especialización”.

Se trata de un máster enfocado tanto a la actividad profesional como investigadora en las áreas de gestión de las aerolíneas, diseño y explotación de las infraestructuras del transporte aéreo, el análisis y la arquitectura de los sistemas y la operación y desarrollo de la gestión del tránsito aéreo. En el plano investigador, se alinea con los principales programas europeos como SESAR o CleanSky.

El plan de estudios del MUSTA comprende 90 créditos ECTS distribuidos en dos cursos académicos y con cuatro posibles especialidades: Gestión del Tránsito Aéreo; Aeropuertos y Transporte Aéreo; Seguridad Aérea, y Sistemas Aeroespaciales de Tratamiento de Información.  Los estudiantes reciben una formación con orientación experimental y parte de sus materias en inglés, para contribuir a la mejora de la capacidad, la seguridad y la eficiencia de los sistemas de transporte aéreo y su infraestructura.

Hasta la fecha, 387 estudiantes han finalizado con éxito el MUSTA. “Nuestros estudiantes reciben una formación excelente, no solo avalada por altos niveles de empleabilidad, sino también reconocida nacional e internacionalmente a través de los premios Juan Ramón López Villares, de la Fundación ENAIRE y Young Scientist Award, del programa europeo SESAR, que han recibido varios de sus Trabajos Fin de Máster”, sostiene Fernando Gómez Comendador.

Además, cuenta con el sello de calidad EUR-ACE, concedido por la reconocida agencia European Network for Accreditation of Engineering Education (ENAEE), a través de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA),   que acredita que el título cumple ampliamente con las exigencias profesionales de la ingeniería, habiendo sido evaluado según una serie de estándares en calidad, relevancia, transparencia, reconocimiento y movilidad contemplados en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).

El próximo curso, 2024/25, el MUSTA alcanzará su 10ª edición. Oferta 80 plazas y la preinscripción debe realizarse en la web de la UPM antes del 4 de julio.

El ranking destaca la calidad de los posgrados UPM
Varios de los títulos ofrecidos por la Politécnica madrileña ocupan los primeros puestos de la clasificación. Sus posgrados en Ciencia y Tecnología; Informática; Ciencias Sociales; Educación; Empresa; Medio Ambiente; Salud, y Urbanismo se encuentran entre los mejores en sus áreas. En concreto, cinco de los títulos impartidos por la Universidad Politécnica de Madrid ocupan los primeros puestos de la clasificación (Máster en Ingeniería de Sistemas Electrónicos, Máster en Ingeniería Informática, Máster en Ingeniería de Software, Máster en Industrial Management y Máster en Collective Housing) y un total de quince destacan por su calidad formativa en este listado elaborado por “El Mundo”. En concreto, el MUSTA, aparece por cuarta edición consecutiva (desde 2021) como uno de los títulos destacados del área de Ingeniería.


Volver