Finaliza el Curso Aerospace Business Integration del consorcio ECATA

|   Estudiantes

Este curso dirigido a los futuros líderes de empresas aeroespaciales ha concluido en TU Delft con la presentación de los resultados del proyecto que han desarrollado conjuntamente durante 11 semanas. La ETSIAE ha sido una de las sedes del Curso ABI.

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE), a través de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y como miembro activo del consorcio ECATA (European Consortium for Advanced Training in Aerospace), está implicada en el desarrollo del Curso Aerospace Business Integration (ABI).

La edición de 2024 ha sido organizada por la UPM, la Universidad de Cranfield y la Universidad de Delft, que han actuado como sedes del curso, pues una de sus señas de identidad es su carácter internacional e itinerante. Esta edición, que acaba de concluir, ha contado con la participación de 23 ingenieros de los principales agentes de la industria europea (Airbus, BAE Systems, Dassault Aviation, ITP Aero, Leonardo, Liebherr, MTU, SAAB Group y Safran) provenientes de 8 países diferentes (Alemania, Arabia Saudí, España, Francia, Italia, Países Bajos, Reino Unido y Suecia).

La promoción del Curso ABI 2024 en segundo plano y Marcos Chimeno (UPM), Fabrizio Oliviero (TU Delft), Charlotte Bacquet y Thibault Bremaud (ISAE-SUAPERO) y Robert Mayer (Cranfield University) como oordinadores locales en cada sede del curso (Madrid, Cranfield, Delft) y como Oficina central del Consorcio.

Durante las 11 semanas de duración, los participantes han tenido que colaborar en un proyecto de estudio sobre la movilidad autónoma avanzada (AAM, por sus siglas en inglés), centrado en analizar el panorama actual de esta área de la aeronáutica donde hay numerosas propuestas técnicas que buscan solventar los desafíos que presenta este nuevo tipo de aviación.

Los principales resultados del proyecto, titulado “Strategy for identifying successful AAM companies and the correct modular and flexible product approach for Tier-1 suppliers", fueron presentados ante el equipo de clientes (formado por miembros de Airbus, BAE Systems, EASA, Leonardo, Liebherr, Politecnico di Torino, MTU y Safran) a finales del pasado mes de abril en TU Delft.

Carlos Fernández Rivero, participante en el curso como representante de ITP, detallando la composición del equipo de clientes en presentación en TU Delft

“El trabajo ha dado lugar a una metodología de análisis de startups que permite evaluar la viabilidad de su propuesta de cara a la AAM. Esta metodología incluye un conjunto de criterios técnicos (tecnologías involucradas y su nivel de desarrollo actual), de negocio (rango de alcance de la solución, objetivos de mercado) y de credibilidad de la propuesta (por ejemplo, contar con experiencia previa en la certificación de aeronaves)”, explica Marcos Chimeno, coordinador del curso ECATA en la UPM y docente de la ETSIAE.

La nueva edición del curso ABI ya está en marcha y aunque aún se han de concretar las fechas exactas, se realizará entre enero y abril de 2025, en estas tres sedes: KTH, en Estocolmo; TUM, en Munich, e ISAE en Toulouse.

Volver